Bloc tecnne

Contenidos de arte y diseño, con interés en temas de cultura, sociedad, tecnología y sustentabilidad

Historia

Papiros de Herculano

Papiros de Herculano © Giacomo Castrucci

Los Papiros de Herculano son una colección de antiguos rollos de papiro descubiertos en Herculano, Italia, enterrada por la erupción del monte Vesubio en el 79 d.C. Estos rollos encontrados en la Villa de los Papiros contienen textos filosóficos, literarios y científicos que brindan una visión de la vida en la antigua Roma. Son extremadamente frágiles y difíciles de abrir y leer sin dañarlos. Aunque algunos textos han sido descifrados y publicados, muchos aún están siendo investigados y preservados en instituciones especializadas.

Villa de los Papiros en Herculano

La Villa de los Papiros es una antigua residencia romana ubicada en Herculano1, Italia, sepultada por veinte metros de barro caliente y cenizas debido a la erupción del monte Vesubio en el 79 d.C.2 Esta villa recibió su nombre debido a la gran colección de papiros carbonizados que se encontraron en su interior.

Fué descubierta durante las excavaciones arqueológicas en Herculano en el siglo XVIII, aunque la mayor parte de la villa aún no ha sido completamente desenterrada. La Villa de los Papiros es famosa por su tamaño y su diseño lujoso. Era una residencia opulenta con múltiples habitaciones y jardines con vista al mar. Sin embargo, gran parte de la villa sigue sepultada bajo la moderna ciudad de Ercolano.3

Lo más notable de esta villa es la colección de papiros que se encontraron en su biblioteca. Estos papiros estaban almacenados en estanterías y se encontraron carbonizados. A pesar de su estado frágil, contienen valiosos textos filosóficos y literarios de la época romana, proporcionando una visión única de la vida cotidiana, la cultura y el pensamiento de ese período histórico.

Los esfuerzos por desenterrar y preservar la Villa de los Papiros siguen siendo un desafío arqueológico y de conservación, debido a su importancia histórica y la posibilidad de descubrir más información valiosa sobre el mundo antiguo.

Papiros de Herculano

Los Papiros de Herculano son una colección de antiguos rollos de papiro que fueron descubiertos en la ciudad de Herculano, Italia. Esta ciudad fue enterrada por la erupción del monte Vesubio al igual que Pompeya. Pero, a diferencia de Pompeya, Herculano fue enterrada bajo una capa más profunda de lodo volcánico, lo que ayudó a preservar muchos objetos y documentos de manera más completa.

En el siglo XVIII, durante las excavaciones de Herculano, se descubrieron estos Papiros que contienen mayoritariamente textos filosóficos epicúreos escritos en griego.4 Estos rollos son extremadamente frágiles debido a su antigüedad y al proceso de carbonización que sufrieron durante la erupción volcánica. Los intentos de abrir y leer estos papiros sin dañarlos han sido desafiantes y a menudo requieren técnicas especializadas.

Hasta la fecha se encontraron 1785 rollos de papiro carbonizados, presumiblemente por una descarga de gas del volcán antes de la erupción. Los papiros se almacenan actualmente en la Biblioteca Nacional de Nápoles. Para leer los Papiros sin dañarlos se utilizó una técnica llamada sincrotrón europeo. Se descubrió que muchos de los papiros contenían plomo y estaban escritos con tinta metálica.

Los Papiros proporcionan una visión única de la vida cotidiana, las prácticas religiosas, la literatura y la ciencia en la antigua Roma. Aunque algunos de los textos han sido descifrados y publicados, muchos aún están siendo investigados y preservados en instituciones especializadas que se ocupan de la conservación de estos valiosos documentos históricos.

En un reciente artículo para National Geographic,5 J. M. Sadurní señala que, como resultado del concurso internacional Vesuvius Challenge organizado por la la Universidad de Kentucky, el uso de Inteligencia Artificial permitió leer parte del contenido de estos papiros, previamente analizados por rayos X. El estudio descubrió diversas letras como πορφυρας, un término que significa “púrpura” en griego. En la antigua Roma, este color estaba asociado con el poder.

Excavaciones arqueológicas en Herculano

Las excavaciones arqueológicas en Herculano han sido un proceso continuo a lo largo de los años, aunque se destacan principalmente dos grandes periodos de excavación. Las excavaciones iniciales comenzaron en el siglo XVIII después del descubrimiento accidental de la ciudad enterrada por la erupción del Vesubio. A partir de 1738, se llevaron a cabo investigaciones arqueológicas, dirigidas principalmente por el príncipe Roque Joaquín de Alcubierre y financiadas por el rey Carlos VII de Nápoles y Sicilia. Estas excavaciones del siglo XVIII se centraron su atención en obtener objetos valiosos, más que en una exploración arqueológica científica y metódica.

A finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, se reanudaron las excavaciones en Herculano utilizando métodos más científicos y avanzados. A partir de mediados del siglo XX, se ha llevado a cabo un enfoque más sistemático y controlado, con el uso de tecnologías más sofisticadas para preservar y estudiar los hallazgos.

Las excavaciones arqueológicas en Herculano han revelado una gran cantidad de información sobre la vida cotidiana en la antigua Roma. Las ruinas muestran casas bien conservadas con frescos coloridos, objetos domésticos, baños públicos, calles empedradas y otros elementos que brindan una visión detallada de la vida urbana y la arquitectura de la época.

Herculano es un importante sitio arqueológico que sigue siendo objeto de investigaciones y excavaciones para comprender mejor la historia y la cultura de la antigua Roma, así como para preservar este legado histórico para las generaciones futuras.

Bloc | tecnne

Villa de los Papiros ©Ethel Ross Barker
Villa de los Papiros ©Ethel Ross Barker

Bloc.tecnne ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –

Comment here