El relato fotográfico de Ronchamp producido por Lucien Hervé explora las cualidades expresivas de la obra de Le Corbusier. La cámara de Hervé se detiene poco a mostrar la totalidad de la capilla. El registro busca construir con imágenes abstractas una secuencia de detalles de la obra: sus bordes redondeados, las texturas expresivas y los juegos de luces y sombras que produce la arquitectura e inducen a una experiencia sensitiva singular.
Lucien Hervé (Lásló Elkan) nació en Hungría en 1910. Estudiante de Bella Artes y autodidacta de la fotografía, se trasladó a Paris a principios de 1930 para trabajar como fotógrafo de modas.En 1939 fue reclutado como fotógrafo militar y poco tiempo después capturado por las tropas nazis y enviado a prisión.
En 1949 conoció al padre Couturier quien le recomendó ir a Marsella para experimentar la Unité d’Habitation que estaba a punto de concluir. En un solo día, tomó 650 fotografías desde variados puntos de vista para retratar las experiencias visuales que resultan de caminar la obra.
Hervé remitio una selección de sus imágenes a Le Corbusier, quien agraciado respondió: “Usted tiene el alma de un arquitecto y sabe cómo mirar a la arquitectura”. Desde ese momento, Lucien Hervé fue el fotógrafo que eligió Le Corbusier para el registro fotográfico de su obra.
Marcelo Gardinetti, septiembre de 2014©
Fotografías: ©Lucien Hervé
BLOC | tecnne
Artículos relacionados:
Investigating the City: Detective Fiction as Urban Interpretation Las recientes relecturas de China...
Los robots forman parte de nuestro día a día y no pasa un solo momento sin que se produzcan nuevos d...
Cuando en la sesión realizada el 19 de agosto de 1839 en la Academia de las Ciencias de París el di...
Cuando se habla de cine, la palabra camino no se usa por casualidad. Hoy en día es el camino imagina...
Sol Schiller, quién recorre la antropología teatral y el arte de la puesta en escena llevándolos a l...
Comment here