Virginia Rivera por Joan Lluis Montanè *
Virginia Rivera en su variada producción exhibe la percepción de un mundo verídico, pero también onírico, alegórico y lleno de guiños y símbolos de diferentes realidades. Su obra exhibe personajes que se encuentran en este mundo pero en clave alegórica, o bien parecen procedentes del mundo de los sueños o de otras dimensiones. Estas se cruzan en determinadas obras, en las que los elementos descriptivos atenazan en una realidad que va más allá de los límites, en la que muestra las diversas facetas de la misma.
El mundo es confluencia de seres y cosas, naturaleza y edificios, que poseen un regusto histórico, especifico, extraño, alejados de lo cotidiano, buscando describir otras cosas diferentes de lo conocido.
Su obra es simbólica. En el sentido de interpretar claves que abren puertas a los misterios que nos ayudan a comprender más allá de las acciones.
No le interesa la acción por la acción misma, sino está en función de estancias y seres, elementos y percepciones que se hallan en extrañas dimensiones o en momentos de una complejidad aparente.
*Miembro de la asociación Internacional de Críticos de Arte
Virginia Rivera por Virginia Rivera
Nació en Bahía Blanca en 1972. Desde muy chica decidió seguir la carrera de pintora. Egreso de la escuela de Bellas Artes de Bahía Blanca, asistió a diferentes talleres de pintura, entre ellos al del artista plástico Julio Alessandroni, y Hugo Pisani.
A lo largo de su trayectoria obtuvo diferentes premios y menciones, en el último tiempo fue seleccionada por un jurado Internacional para la bienal de Florencia.
Sus obras fueron publicadas en distintas oportunidades en libros de Arte y revistas diversas, como : ‘’El Arte Argentino hacia el Mundo’’ y ‘’El Libro de Oro del Arte Argentino’’ de Ediciones institucionales, en los cuales publican también obras de: Carlos Alonso, Ernesto Bertani, Vito Campanella, Gyula Kosice, Eduardo Pla, Josefina Robirosa, Leopoldo Presas, Guillermo Roux, etc.
Criticaron su obra entre otros: Cesar Magrini (Escritor y Crítico de Arte Argentino), Julio Sapollnik (Critico Argentino) Joan Lluis Montané (De la Asociación Internacional de Críticos de Arte).
En General Villegas, lugar donde reside, ilustró el libro ‘’Hechos…’’ Investigación abierta de la Sra Hebe Uriarte de Gomez y Nieves Castillo, del Centro de Historia Regional de la Biblioteca de dicha ciudad.
En la actualidad sigue produciendo en su taller, volcando su mundo y construyendo a su alrededor el espacio que la hace feliz.
Sus pinturas
- ”Casamiento” Grafito y acuarelable sobre papel 44 x 60cm
- ”Ruptura” Grafito y acuarelable sobre papel 55 x 67cm
- ”Ilusiones 1936” Grafito sobre papel 43 x 62cm
- ”SPA 5 estrellas” Óleo sobre tela 120 x 100cm
- ”Sin título” Acrílico y óleo sobre madera. 80 x 180cm
- ”En el Tunel” Acrílico sobre tela 170 x 180cm
- ”Sin título” Óleo sobre tela. 100 x 120cm
- ”Fiesta Patria” Óleo sobre madera empapelada. 70 x 100cm
- ”Mezcladas” Acrílico sobre tela. 140 x 90cm
Fotografías: ©Virginia Rivera
TECNNE | Arquitectura y contextos
mayo de 2012.
Comment here